martes, 29 de octubre de 2013

PROTOCOLO

                                                  
 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROTOCOLOS
COMPUTADORES PARA EDUCAR
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 -2014
PROTOCOLO N°
DEPARTAMENTO:      Valle del Cauca    
MUNICIPIO:     Buenaventura                                 
RADICADO: 48637
FECHA:
SEDE: Ordoñez
TITULO DEL PROYECTO: LEO Y PRODUZCO TEXTOS CON OBJETOS Y PRODUCTOS DE MI ENTORNO UTILIZANDO LAS AYUDAS TECNOLÓGICAS.

AUTORES: Martha Cecilia Garcés
GRADO DE INFLUENCIA: 4°
DATOS DE CONTACTO: institutohiedi-b@hotmail.com
Cel.
ACTIVIDAD:

El viejo árbol
COMPETENCIAS DEL PROYECTO:

Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.


COMPETENCIA DE LA ACTIVIDAD:

Reconozco la importancia de cuidar mi entorno natural.
DESEMPEÑOS:

Reconocer y producir textos a partir del entorno.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Enseñar a los estudiantes la importancia del entorno y como este me sirve de materia prima para producir escritos.
TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIDAD:  2 horas
FECHA DE EJECUCIÓN: 10 – 10 - 2013

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se les presentara a los estudiantes el video del “El Viejo Árbolcon el fin que los estudiantes  entiendan la importancia de cuidar su entorno.

REFERENTES CONCEPTUALES:
COMPETENCIAS ESCRITURALES Y USO DE LAS TIC : Utilizo de manera segura las diferentes tecnologías de la información y la comunicación para aprender a cuidar mi entorno natural.
METODOLOGÍA (Secuencia de actividades)-enfoque pedagógico-eje articulador UTP:
1.       Indagación  de saberes previos: La docente preguntara a sus estudiantes si saben que es el entorno natural y que lo componen.

2.       Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje: La docente con la ayuda del video beam les presentara el video El Viejo Arbol, con el fin que los estudiantes entiendan la importancia de cuidar su entorno natual. Esto les servirá de materia prima para la construcción conjunta..


3.       Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: se realizara una caminata por los al rededores de la sede educativa con el fin que los estudiantes tengan un contacto mas consciente con su entorno natural. Después de esta salida de campo los estudiantes conformaran grupos de trabajo donde deberán realizar un escrito sobre su entorno natural para socializarlo con sus compañeros de clase.
4.        
EVALUACIÓN: La docente solicitara a los grupos de trabajo socializar los textos creados sobre su entorno natural.
MATERIAL DIDÁCTICO:
RECURSOS TIC A AUTILIZAR: Computador, Parlantes, Video beam
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Competencias de tecnología
Competencias de lenguaje

PRODUCTOS ESPERADOS: Trabajos en grupo y reflexión sobre el cuidado del entorno natural. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario