ANEXO
1
DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA DIDÁCTICA : Produzco con mi entorno
GRADO: 4°
SESIÓN No: 4 sesiones
FECHA:
DURACIÓN: 8 horas
COMPETENCIA
|
SABERES
|
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
|
EVIDENCIAS EVALUADORAS
|
||||
Conceptual
|
Procedimental
|
Actitudinal
|
|||||
Competencias de Lenguaje
Producción textual
Produzco
textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso
significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.
|
La lectura como herramienta fundamental para desarrollarse
en los diferentes campos sociales.
Entorno natural: esta vinculada al medio
ambiente, e incluye lo referente al aire, el paisaje, la vegetación y la
fauna.
|
Crear textos escritos a
partir del contacto con el entorno natural con el fin de potencializar las
competencias lectoras.
|
Desarrollas
gusto por la lectura y la creación de textos que representen mi contexto.
|
Elijo el tipo de texto que requiere mi
propósito comunicativo.
Desarrollo un plan textual para la
producción de un texto descriptivo.
Elijo un tema para producir un texto
escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del
interlocutor y las exigencias del contexto.
|
Creación de textos inspirados en mi relación con el entorno
natural.
|
||
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC:
Para
este proyecto se tomara como materia prima el entorno y la relación de los
estudiantes con este, con el fin de afianzar la lectura y la escritura a
partir del a creación de textos orales que les permitan contar como es su
relación con este.
TIEMPO REQUERIDO
8
horas distribuidas en 4 sesiones de 2 horas cada una.
LUGAR DE EJECUCION
Aulas
de clase y alrededores.
MATERIALES REQUERIDOS
Tablero,
marcadores, cámaras, computadores, parlantes, video beam, hojas , lápices,
METODOLOGIA DE TRABAJO
Para
este proyecto de deberán asignar grupos de trabajo (maximo 2 estudiantes)
pues se implementara el aprendizaje colaborativo y el socio constructivismo.
Decálogo
para el uso de AHD en un DTP:
PASO A PASO
1 SESION
Para
dar inicio a este sesión se les contara a los estudiantes el por qué decidió
diseñar e implementar el presente proyecto de aula.
Paso
seguido se hará el recorrido por la AHD. Para esto la docente debió abrir,
previamente, en cada computador el material de trabajo. Con la ayuda del
video bema esta ira socializando parte por parte de la AHD para que los
estudiantes tengan un primer acercamiento a us manejo y ejecución.
Para
iniciar a desarrollas la Indagación de saberes previos, el docente solicita a cada grupo de trabajo
realizar la lectura, La
luna roja, propuesta por la AHD. Para esto cada grupo
de trabajo deberá leer un segmento de esta. La docente coordinara la
actividad designando el orden en que se llevara a cabo la lectura.
Después
de realizada la actividad la docente pedirá a cada uno de los grupos
socializar entre si que entendieron del a lectura y designar un representante
que comparta ante los demás. Esto se hace con el fin de reforzar el trabajo
en grupo y analizar el nivel de comprensión lectora
2 SESION.
Para esta sesión se tiene diseñado trabajar una serie de videos que
permitirán fomentar en el estudiante el habito de la lectura.
En la Fundamentos
para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)- Andamiaje, se dara inicio con la presentación
del video “me gusta leer” con el fin que los estudiantes comprendan lo encantador de la lectura.
Se recomienda en esta actividad que la proyección del video se realice de
manera colectiva por parte del docente, pues aunque cada AHD cuenta con un
hipervínculo, el hecho que cada equipo de cómputo no cuente con audífonos
puede causar problemas a la hora de desarrollarse.
Después de observado
el video la docente preguntara a cada grupo de trabajo:
a. Que entendiste del video?
b. Por qué es encantador leer?
Con el fin de construir un significado conjunto. Cuando cada grupo de
trabajo haya participado del a actividad se les solicitara responder las
mismas preguntas en el espacio designado para esto dentro de la AHD.
Es importante recordar constantemente guardar los cambios realizados en
la ejecución del ejercicio.
Para finalizar esta sesión se les presentara el video del cuento “El Viejo Árbol”, con el fin que los
estudiantes entiendan la importancia
de cuidar su entorno.
3 SESION
Para la Construcción
conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas, se
diseñó iniciar con una pequeña pregunta que dará contexto a la actividad a
realizar. Por qué es importante cuidar
tu entorno natural?. Después de contestar este punto en la AHD, se abrira un espacio para la socialización del
as respuestas.
Paso seguido se realizaran una salidas al campo donde ellos tendrán contacto con su
entorno natural, con el fin de alimentar su imaginación y luego crear un
texto en Microsoft Word que les permitan dar cuenta de esto. La AHD cuenta
con un espacio para esto.
Es importante recalcar
que esta salida de campo debe ser previamente autorizada por los madres de
familia y los administrativos de la institución educativa.
4 SESION
En esta sesión de
cierra los estudiantes deben socializar con sus compañeros de clase en
escrito realizado en la sesión interior. Es importante que lo hagan de manera
oral pues la competencia a la que apunta el proyecto.
|
|||||||
Evaluacion Creación de textos literarios
|
|||||||
RECURSOS:
Computadores
Hojas
Lápices
|
BIBLIOGRAFIA:
|
WEBGRAFIA
|
|||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario