martes, 29 de octubre de 2013
AJUSTES Y RECOMENDACIONES
DEPARTAMENTO: Valle del Cauca
MUNICIPIO: Buenaventura
RADICADO: 48637
FECHA: 23 octubre de 2013
SEDE: Ordoñez
TITULO DEL PROYECTO: LEO Y PRODUZCO TEXTOS CON OBJETOS Y PRODUCTOS
DE MI ENTORNO UTILIZANDO LAS AYUDAS TECNOLÓGICAS
AUTORES:
Autor
|
Teléfono
|
Correo
|
Martha
Cecilia Garcés
|
|
1.
Se ajustan el tiempo de implementación
2.
Se ajusta la primera sesión para enseñar un poco
a manejar el computador.
3.
Se recomienda seguir el paso a paso del DTP y
hacer un constante acompañamiento a los estudiantes.
INFORME DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO:
Valle del Cauca MUNICIPIO:
Buenaventura RADICADO: 48637 FECHA:
23 octubre de 2013
SEDE: ordoñez
TITULO DEL
PROYECTO: LEO Y PRODUZCO TEXTOS CON OBJETOS Y PRODUCTOS
DE MI ENTORNO UTILIZANDO LAS AYUDAS TECNOLÓGICAS
AUTORES:
Autor
|
Teléfono
|
Correo
|
Martha
Cecilia Garcés
|
|
_______________________________________
Apreciado
maestro, es muy grato para la Universidad Tecnológica de Pereira y para el
programa Computadores para Educar saber
que usted ha realizado el proyecto de aula en TIC y que para tal efecto
se hará la evaluación de su propuesta la cual permitirá fortalecer sus aportes
y contribuirá a la transformación de las prácticas educativas de los maestros
del país al momento de integrar las TIC
al currículo.
Sírvase
contestar las siguientes preguntas en función de su proyecto de aula:
1. COMPETENCIAS TRABAJADAS EN RELACIÓN CON TIC:
a. Técnicas y tecnologías. Si: __X___ No:_____
b. Actitudinales. Si: ___X__ No:_____
c. Disciplinares. Si: __X___ No:_____
d. Comunicativas. Si: __X___ No:_____
e. Investigativas. Si: ___X__ No:_____
2. APROPIACIÓN DE TIC EN PROYECTOS:
a. ¿Crea material digital para las AHD? Si: __X___ No:_____
b.¿ Utiliza material digital existente en la AHD? Si: __X___ No:_____
c. ¿Incorpora direcciones de Internet a la AHD? Si: __X___ No:_____
a. Técnicas y tecnologías. Si: __X___ No:_____
b. Actitudinales. Si: ___X__ No:_____
c. Disciplinares. Si: __X___ No:_____
d. Comunicativas. Si: __X___ No:_____
e. Investigativas. Si: ___X__ No:_____
2. APROPIACIÓN DE TIC EN PROYECTOS:
a. ¿Crea material digital para las AHD? Si: __X___ No:_____
b.¿ Utiliza material digital existente en la AHD? Si: __X___ No:_____
c. ¿Incorpora direcciones de Internet a la AHD? Si: __X___ No:_____
3. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN:
a. Se evidencian estrategias para la indagación de saberes previos con TIC. Si: __X__ No:_____
b. Se evidencia la planeación del
andamiaje con TIC. Si: __X__ No:____
c. Se evidencia la planeación de la actividad conjunta con TIC. Si:
__X__ No:____
4. IMPACTO O APRENDIZAJES OBTENIDOS:
a. ¿Compartió el proyecto con otros docentes? Si: __X__
No:____
b.¿ Compartió la AHD con otros docentes?. Si: ____ No:__X__
c.¿ Hizo ajustes al proyecto y a la AHD después de su implementación? Si: __X__ No:____
c.¿ Hizo ajustes al proyecto y a la AHD después de su implementación? Si: __X__ No:____
5. ¿CARÁCTER
INNOVADOR?
R/si, pues se diseñaron herramientas como las AHD que permite un trabajo en equipo.
a.
¿Usa elementos novedosos dentro
de las circunstancias propias del contexto en la implementación del proyecto?
R/dtp, ahd, tic
b.
¿Se evidencian cambios en las
prácticas y costumbres institucionales de cualquiera de las áreas fundamentales?
c.
R/si, porque llegaron herramientas como los computadores que
permiten otra forma de enseñar.
|
c. ¿Verifica las ventajas del uso del DTP en la planeación de una
clase con TIC?
R/si, porque permite una
fácil comprensión de la metodología de trabajo.
d. ¿Determina las condiciones del ambiente de aprendizaje para la implementación
de una AHD en el aula de clase con TIC?
R/si, se tienen en cuanta las habilidades y conocimientos de los
docentes y los estudiantes.
PROTOCOLO
|
||||
DEPARTAMENTO: Valle del Cauca
MUNICIPIO: Buenaventura
RADICADO: 48637
FECHA:
SEDE: Ordoñez
TITULO DEL PROYECTO: LEO Y PRODUZCO TEXTOS CON OBJETOS Y PRODUCTOS DE MI ENTORNO
UTILIZANDO LAS AYUDAS TECNOLÓGICAS.
AUTORES: Martha Cecilia
Garcés
GRADO DE INFLUENCIA: 4°
DATOS DE CONTACTO: institutohiedi-b@hotmail.com
Cel.
|
ACTIVIDAD:
El viejo árbol
|
|||
COMPETENCIAS DEL
PROYECTO:
Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que
permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia
articulatoria.
|
COMPETENCIA DE LA
ACTIVIDAD:
Reconozco la
importancia de cuidar mi entorno natural.
|
DESEMPEÑOS:
Reconocer y
producir textos a partir del entorno.
|
||
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD: Enseñar a los estudiantes la importancia del entorno y como este
me sirve de materia prima para producir escritos.
|
||||
TIEMPO ESTIMADO DE LA
ACTIDAD: 2 horas
|
FECHA DE EJECUCIÓN: 10
– 10 - 2013
|
|||
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se les presentara a los estudiantes el
video del “El Viejo Árbol “con el fin que los estudiantes entiendan la importancia de cuidar su
entorno.
|
||||
REFERENTES
CONCEPTUALES:
COMPETENCIAS ESCRITURALES Y USO DE LAS TIC
: Utilizo de manera segura las diferentes tecnologías de la información y la
comunicación para aprender a cuidar mi entorno natural.
|
||||
METODOLOGÍA (Secuencia
de actividades)-enfoque pedagógico-eje articulador UTP:
1.
Indagación de saberes previos: La docente preguntara a
sus estudiantes si saben que es el entorno natural y que lo componen.
2.
Fundamentos para las
nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)-
andamiaje: La docente con la ayuda del video beam les presentara el video El
Viejo Arbol, con el fin que los estudiantes entiendan la importancia de
cuidar su entorno natual. Esto les servirá de materia prima para la
construcción conjunta..
3.
Construcción conjunta
de conocimientos- realización de actividades colaborativas: se realizara una caminata por los al rededores de la sede educativa con
el fin que los estudiantes tengan un contacto mas consciente con su entorno
natural. Después de esta salida de campo los estudiantes conformaran grupos
de trabajo donde deberán realizar un escrito sobre su entorno natural para
socializarlo con sus compañeros de clase.
4.
|
||||
EVALUACIÓN: La docente
solicitara a los grupos de trabajo socializar los textos creados sobre su
entorno natural.
|
||||
MATERIAL DIDÁCTICO:
|
||||
RECURSOS TIC A
AUTILIZAR: Computador, Parlantes, Video beam
|
||||
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Competencias de tecnología
Competencias de lenguaje
|
||||
PRODUCTOS ESPERADOS:
Trabajos en grupo y reflexión sobre el cuidado del entorno natural.
|
||||
DTP COLOMBIAPRENDE
ANEXO
1
DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA DIDÁCTICA : Matematias Fune GRADO: 5° SESIÓN No: 1 FECHA: DURACIÓN: 2 H
COMPETENCIA
|
SABERES
|
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
|
EVIDENCIAS EVALUADORAS
|
||||
Conceptual
|
Procedimental
|
Actitudinal
|
|||||
Responder
con facilidad interrogantes relacionados con las matemáticas, pensamientos,
números naturales donde se formulan hipótesis para resolver situaciones donde
describo factores y operaciones con números naturales y decimales.
|
Circuloes, cuadrados, pensamiento numérico, pensamiento
métrico, números naturales fracciones t sus operaciones, decimales y sus
operaciones.
|
Manejo se las TIC y de
Matematicas Funes
|
Implementar
las ayudas tecnológicas como ayuda en el proceso de enseñanza.
|
Reconocer y utilizar las diferentes
operaciones matematicas y las herramientas tecnológicas que me ayuden a
mejorar mi aprendizaje
|
Trabajos escritos
|
||
ACTIVIDAD
CONJUNTA MEDIADA CON TIC
TIEMPO
REQUERIDO
Esta sesión se desarrollara en 2 horas.
LUGAR
DE EJECUCION
Aulas tecnológicas o de clase de las sedes educativas,
en las horas asignadas a matemáticas.
MATERIALES
NECESARIOS
Computadores, cámaras fotográficas, video beam,
tablero, marcadores.
METODOLOGIA
DE TRABAJO
Esta sesión se trabajara en grupos de máximo 2 estudiantes
con el fin de fomentar el aprendizaje colaborativo.
PASO
A PASO
Para dar inicio a la sesión se trabajaran los Saberes previos. El estudiante dara a
conocer que sabe a cerca de las matemáticas por medio de mesa redonda. El
docente formulara preguntas como:
a. Por qué son importantes las matemáticas?
b. Crees que las matemáticas se aplican a cualquien
contexto? Por que?
De las cuales ira
consignando en el tablero las respuestas aportadas por cada grupo de trabajo.
Después de finalizada esta
actividad la docente con la ayuda del video beam les presentara el proyecto
FUNES con el fin que los estudiantes se apoyen en esta para desarrollas las
acitvidades que se propondrán mas adelante.
![]()
Paso seguido se trabajara
el Andamiaje. Los estudiantes crearan su propio
concepto acerca del tema puesto en escena (las matemáticas) y desarrollo de
la tematica de acuerdo a sus actitudes, conocimientos con la ayuda de las TIC.
Para esto se les solicita ingresar a la página: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-262377.html y
explorarla.
Es importante el
acompañamiento constante del docente en el desarrollo de esta actividad.
Para finalizar la sesión
se trabajara la Actividad conjunta. la
docente propondrán trabajos en
grupo, donde cada uno debe ingresar a la página y encontrar información sobre
temas como: fraccionarios, suma, multiplicación, resta, división. Luego
deberán exponer ante sus compañeros que textos fueron encontrados sobre el
tema.
|
|||||||
Evaluacion trabajos
escritos seguimiento Bitacora
|
|||||||
RECURSOS:
Ayudas
tecnologicas
|
BIBLIOGRAFIA:
|
WEBGRAFIA
|
|||||
martes, 15 de octubre de 2013
METODOLOGIA
ANEXO
1
DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA DIDÁCTICA : Produzco con mi entorno
GRADO: 4°
SESIÓN No: 4 sesiones
FECHA:
DURACIÓN: 8 horas
COMPETENCIA
|
SABERES
|
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
|
EVIDENCIAS EVALUADORAS
|
||||
Conceptual
|
Procedimental
|
Actitudinal
|
|||||
Competencias de Lenguaje
Producción textual
Produzco
textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso
significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.
|
La lectura como herramienta fundamental para desarrollarse
en los diferentes campos sociales.
Entorno natural: esta vinculada al medio
ambiente, e incluye lo referente al aire, el paisaje, la vegetación y la
fauna.
|
Crear textos escritos a
partir del contacto con el entorno natural con el fin de potencializar las
competencias lectoras.
|
Desarrollas
gusto por la lectura y la creación de textos que representen mi contexto.
|
Elijo el tipo de texto que requiere mi
propósito comunicativo.
Desarrollo un plan textual para la
producción de un texto descriptivo.
Elijo un tema para producir un texto
escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del
interlocutor y las exigencias del contexto.
|
Creación de textos inspirados en mi relación con el entorno
natural.
|
||
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC:
Para
este proyecto se tomara como materia prima el entorno y la relación de los
estudiantes con este, con el fin de afianzar la lectura y la escritura a
partir del a creación de textos orales que les permitan contar como es su
relación con este.
TIEMPO REQUERIDO
8
horas distribuidas en 4 sesiones de 2 horas cada una.
LUGAR DE EJECUCION
Aulas
de clase y alrededores.
MATERIALES REQUERIDOS
Tablero,
marcadores, cámaras, computadores, parlantes, video beam, hojas , lápices,
METODOLOGIA DE TRABAJO
Para
este proyecto de deberán asignar grupos de trabajo (maximo 2 estudiantes)
pues se implementara el aprendizaje colaborativo y el socio constructivismo.
Decálogo
para el uso de AHD en un DTP:
PASO A PASO
1 SESION
Para
dar inicio a este sesión se les contara a los estudiantes el por qué decidió
diseñar e implementar el presente proyecto de aula.
Paso
seguido se hará el recorrido por la AHD. Para esto la docente debió abrir,
previamente, en cada computador el material de trabajo. Con la ayuda del
video bema esta ira socializando parte por parte de la AHD para que los
estudiantes tengan un primer acercamiento a us manejo y ejecución.
Para
iniciar a desarrollas la Indagación de saberes previos, el docente solicita a cada grupo de trabajo
realizar la lectura, La
luna roja, propuesta por la AHD. Para esto cada grupo
de trabajo deberá leer un segmento de esta. La docente coordinara la
actividad designando el orden en que se llevara a cabo la lectura.
Después
de realizada la actividad la docente pedirá a cada uno de los grupos
socializar entre si que entendieron del a lectura y designar un representante
que comparta ante los demás. Esto se hace con el fin de reforzar el trabajo
en grupo y analizar el nivel de comprensión lectora
2 SESION.
Para esta sesión se tiene diseñado trabajar una serie de videos que
permitirán fomentar en el estudiante el habito de la lectura.
En la Fundamentos
para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)- Andamiaje, se dara inicio con la presentación
del video “me gusta leer” con el fin que los estudiantes comprendan lo encantador de la lectura.
Se recomienda en esta actividad que la proyección del video se realice de
manera colectiva por parte del docente, pues aunque cada AHD cuenta con un
hipervínculo, el hecho que cada equipo de cómputo no cuente con audífonos
puede causar problemas a la hora de desarrollarse.
Después de observado
el video la docente preguntara a cada grupo de trabajo:
a. Que entendiste del video?
b. Por qué es encantador leer?
Con el fin de construir un significado conjunto. Cuando cada grupo de
trabajo haya participado del a actividad se les solicitara responder las
mismas preguntas en el espacio designado para esto dentro de la AHD.
Es importante recordar constantemente guardar los cambios realizados en
la ejecución del ejercicio.
Para finalizar esta sesión se les presentara el video del cuento “El Viejo Árbol”, con el fin que los
estudiantes entiendan la importancia
de cuidar su entorno.
3 SESION
Para la Construcción
conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas, se
diseñó iniciar con una pequeña pregunta que dará contexto a la actividad a
realizar. Por qué es importante cuidar
tu entorno natural?. Después de contestar este punto en la AHD, se abrira un espacio para la socialización del
as respuestas.
Paso seguido se realizaran una salidas al campo donde ellos tendrán contacto con su
entorno natural, con el fin de alimentar su imaginación y luego crear un
texto en Microsoft Word que les permitan dar cuenta de esto. La AHD cuenta
con un espacio para esto.
Es importante recalcar
que esta salida de campo debe ser previamente autorizada por los madres de
familia y los administrativos de la institución educativa.
4 SESION
En esta sesión de
cierra los estudiantes deben socializar con sus compañeros de clase en
escrito realizado en la sesión interior. Es importante que lo hagan de manera
oral pues la competencia a la que apunta el proyecto.
|
|||||||
Evaluacion Creación de textos literarios
|
|||||||
RECURSOS:
Computadores
Hojas
Lápices
|
BIBLIOGRAFIA:
|
WEBGRAFIA
|
|||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)